Puntos Clave del Protocolo de Acoso Laboral
Descripción de la publicación.
11/6/20242 min read
Este protocolo establece un proceso claro y sencillo para prevenir y actuar ante situaciones de acoso laboral en la empresa. A continuación, os explico los puntos clave de manera simple:
1) Objetivo del Protocolo
El protocolo tiene dos metas principales:
Prevenir el acoso en el lugar de trabajo para que todos puedan trabajar en un ambiente respetuoso y seguro.
Actuar en caso de acoso, ofreciendo un camino claro para que las personas puedan denunciar y resolver estos problemas.
2) ¿Qué es el acoso laboral?
Existen diferentes tipos de acoso laboral que la empresa considera inaceptables:
Acoso sexual: Cualquier comportamiento o comentario sexual no deseado, como bromas, insinuaciones o contacto físico, que haga sentir incómodo/a a otra persona.
Acoso por razones de sexo o condición sexual: Tratar mal o hacer sentir mal a alguien por su género, su orientación sexual o identidad.
Acoso laboral o "mobbing": Repetir comportamientos que afecten a alguien mental o emocionalmente, como insultos, rumores o exclusión de reuniones importantes.
3) Medidas de Prevención
Para evitar que ocurran estas situaciones, la empresa tomará varias medidas:
Informar a todo el personal sobre el protocolo para que sepan qué hacer si necesitan denunciar algo.
Promover el respeto y la integración en el equipo, para crear un ambiente donde todas las personas se sientan cómodas.
Actuar rápido ante comportamientos inapropiados, como bromas ofensivas o cualquier tipo de discriminación.
4) ¿Qué pasa si alguien denuncia acoso?
Si una persona denuncia una situación de acoso, la empresa seguirá uno de estos dos caminos:
Procedimiento Abreviado: Si la situación es leve y puede resolverse hablando con la persona denunciada, se intentará este enfoque. El objetivo es resolver la situación en 5 días.
Procedimiento Formal: Si la situación es más grave o no se resuelve con el primer procedimiento, se iniciará una investigación más detallada. La persona que denuncia y la persona denunciada tendrán entrevistas y podrán presentar pruebas. Este proceso toma 10 días en general, pero puede extenderse hasta otros 10 días si la situación es compleja.
Sanciones y Medidas Finales: Si se confirma el acoso, la empresa tomará medidas disciplinarias, que pueden incluir:
Despedir a la persona que cometió el acoso o reubicarla para que no tenga contacto con la persona afectada.
Además, la empresa puede ofrecer apoyo psicológico y seguimiento continuo a la persona afectada para asegurar que se sienta segura.
5) ¿Qué pasa si no existe este protocolo?
Sin este protocolo, las personas afectadas por acoso en el trabajo podrían no saber cómo actuar o qué pasos seguir. La falta de un proceso claro:
Aumenta el riesgo de acoso, ya que no hay reglas claras para prevenirlo ni consecuencias para quienes lo cometan.
Crea un ambiente laboral inseguro y tenso, donde las personas podrían sentir que sus derechos no están protegidos.
Este protocolo es esencial porque brinda una estructura para enfrentar y resolver estos problemas de forma confidencial, justa y rápida, ayudando a que todas las personas trabajen en un ambiente digno y seguro.